LA CONCIENCIA REGIONAL MANCHEGA
La Conciencia Regional Manchega: Este movimiento político nació a finales del siglo XIX basando su filosofía en la unión de las cuatro provincias que consideraba manchegas (Albacete, Ciudad Real, Cuenca…
La Conciencia Regional Manchega: Este movimiento político nació a finales del siglo XIX basando su filosofía en la unión de las cuatro provincias que consideraba manchegas (Albacete, Ciudad Real, Cuenca…
Historia de la Ermita de San Bartolomé: El origen de la Ermita hay que buscarlo en el siglo XIII, junto con el otorgamiento de la Carta Puebla a Herencia, y…
La Hermandad del Cristo de la Columna, Ntro. Señor de los Afligidos y Virgen de la Soledad: Es conocida popularmente como "La Hermandad del Santo" en Herencia. Es una hermandad…
Los Molinos de Viento: En el término minicipal de Herencia, las Sierras de la Horca y de San Cristóbal son dos alineaciones montañosas que configuran las últimas estribaciones de los Montes de Toledo…
La Calle Juan Coto: El nombre de esta vía se debe a Juan Cotillo, natural de la vecina Manzanares (hijo de Juan López-Cotillo y María Rodríguez-Torralba), quien el día 1…
Los Años 20: En este estudio se refleja la situación social y económica de la localidad herenciana en los años 20 del pasado siglo (hace aproximadamente 100 años). Como fuente…
Herencia y la Fiesta del Olivo de Mora de Toledo: En Marzo de 1957 se celebró en Mora de Toledo la Primera Fiesta del Olivo, en la que se llevó…
Pregoneros y Carteles del Carnaval de Herencia: Listado de los carteles y los pregoneros del Carnaval de Herencia desde 1987 hasta 2024. DESCARGA EL ARTÍCULO
Las Letrilas de Carnaval: Herencia, en el marco del Carnaval, se ha caracterizado, por las letras jocosas de numerosas agrupaciones sobre aspectos de la vida cotidiana de la localidad. DESCARGA…
En la tarea creadora, Manuel Salinero fue un prolífico compositor de obras, pasodobles y marchas procesionales. Registradas en la Sociedad General de Autores tenemos una treintena de ellas. Un acontecimiento a destacar es que Don Manuel Salinero Rueda compuso un "Canto a Herencia". Un himno dedicado a la localidad en la que durante unos años ejerció como director de su banda. La dedicatoria de la partitura original de este pasodoble es "al pueblo y autoridades en general".
La Depuración de Comercios en Herencia: Al estallar la Guerra Civil, tanto el gobierno republicano como los militares sublevados iniciaron unos procesos de depuración que afectó al funcionamiento de todos…
Extracto del Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Herencia, de Marzo de 1894: Extracto de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento y Junta Municipal en las sesiones celebradas durante el mes…