MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA DE TOMELLOSO
Museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso: Es un museo etnográfico que, fundado en los años 60 del pasado siglo XX, alberga una gran colección de objetos relacionados…
Museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso: Es un museo etnográfico que, fundado en los años 60 del pasado siglo XX, alberga una gran colección de objetos relacionados…
Rita Carranza Cepeda: Nació el 5 de mayo de 1875 en Tomelloso. Fue una mujer con una gran importancia social y económica de la sociedad tomellosera en la primera mitad…
Crisanta Moreno Martínez: Nació en Tomelloso el 28 de octubre de 1831, siendo hija de Patricio y Gregoria y la quinta de 12 hermanos. Conocida como “Doña Crisanta”, financió la construcción…
Ruperto Burillo Ortega "Ruphert": Famoso peluquero español que destacó por su habilidad técnica y por su espíritu innovador. DESCARGA EL ARTÍCULO
Nicanor Cañas Cepeda: Nicanor Caña Cepeda, hijo de Antonio y María Rosario, nació en Tomelloso. Casó con la tomellosera Rosario Martínez teniendo su domicilio en la calle Molino Viejo (actual…
El Reloj de la Villa: Medir el tiempo ha sido siempre una obsesión del hombre, por lo que no es de extrañarque desde finales del siglo XVIII se adquiriera en…
Viajando por el Quijote: La famosa frase que da inicio a la inmortal historia, “en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme.”, no es sino la…
El Estraperlo: El término estraperlo o straperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal debienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión,…
De los Orígenes: Cuando uno empieza a estudiar el origen poblacional de Tomelloso se encuentra con la versión tradicional según la cual dos jóvenes socuellaminos, Aparicio Quiralte y Martín Sánchez,…
Primeros Tomelloseros en la Universidad: Uno de los pilares que promovieron los cambios a partir del siglo XVIII es el acceso a la educación de los tomelloseros. Dicho acceso fue…
Los Académicos de la Argamasilla: Hace más de cuatro siglos (1605) de la publicación de la Primera Parte del “IngeniosoHidalgo Don Quijote de la Mancha” y de que al final…
Los niños expósitos: A lo largo de toda la historia son frecuentes en todas las partes delmundo la existencia de los niños expósitos. Así eran llamados a los niños“expuestos” (del…